Siento que no soy prioridad para mi pareja
Muy a menudo confundimos «ser» con «sentirnos». Este creo que sería uno de los casos: que nos consideremos o no una de las prioridades en la vida de otra persona, depende de varios factores: de su conducta y actitud, de la forma de vincularnos de nuestra pareja, y también de cómo nos vinculamos nosotros/as, de nuestro historial en lo afectivo y relacional, de nuestra autoestima, de nuestras heridas...
No debemos olvidar que, aunque subjetivo, cómo nos sintamos IMPORTA. Sin embargo, me gustaría dejar la subjetividad de lado y centrarme en hechos que pueden ayudarnos a discernir si somos o no, prioridad para nuestra pareja (si somos una de las prioridades en su vida) teniendo en cuenta varios de los puntos siguientes.
Este post también nos puede resultar interesante si nuestra pareja nos exige más y más (más de lo que podemos dar sin dejarnos de lado, o sin olvidarnos de nuestros estándares), bajo el pretexto de sentir que no es nuestra prioridad.
- ¿Te responde a los mensajes? A veces no es cuestión de sí o no, pero quizás sus respuestas se demoran más tiempo del que desearíamos... y del que permite que la relación sea fácil y fluida. Puede que esté muy ocupado/a, pero responder con ciertos márgenes tiene que ver más con el interés que con el ajetreo.
- ¿Cuando le explicas un problema o algo importante en tu vida, le presta atención, se preocupa y retiene la información para hacer un seguimiento y preguntarte cómo estás al respecto al cabo de unos días?
- ¿Quedáis siempre en casa de uno de los/as dos, no hacéis planes fuera o hacéis planes únicamente cuando él/ella puede?
- ¿Cuando quedáis, contesta los WhatsApps y llamadas dejando de lado vuestra conversación, de forma reiterada?
- ¿El contacto es intermitente y, curiosamente, interesado? P.e. mayoritariamente inicia el contacto cuando puede querer algo.
- ¿Comparte contigo sus preocupaciones o intimidades?
- ¿Te presenta a los suyos, o guarda mucha distancia? P.e. solamente conoces a algún/a amigo/a.
- ¿Para verle/la tienes que estar pendiente de sus planes, y te propone quedar a última hora (si no le ha salido un plan «mejor»)?
- ¿En las redes sociales sube fotos habitualmente, pero jamás contigo o jamás te etiqueta?
- ¿Lleváis agendas 100% independientes? P.e. cuando hace un plan, no lo pone sobre la mesa (no esperando permiso por tu parte, sino dando la posibilidad de construir un fin de semana a medida de ambas partes).
Nada de lo anterior nos dice 100% que no seamos una de las prioridades en la vida de nuestra pareja si se da de forma aislada. De la misma forma, puede que lo anterior no se de a la vez pero, sin duda, puede darte una pista de que, quizás, debas prestar atención a cómo estás sintiendo en la relación, analizar tus necesidades y en qué medida se ven satisfechas en la misma.
También puede interesarte...
- Mi relación funciona a base de ultimátums
- Nos queremos pero debemos dejarlo
- Quererse es condición necesaria, pero no suficiente
- ¿Por qué me quedo cuando sé que debo irme?
- Me duele, pero sé que debo poner fin a la relación
